El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado la Modalidad 10, dirigida a los trabajadores independientes, como comerciantes, artesanos, empresas familiares y otros no asalariados.
Esta modalidad permite a los trabajadores independientes acceder a prestaciones similares a las del sistema obligatorio, incluyendo la posibilidad de inscribir a sus hijos, padres, cónyuge o concubinario/a como derechohabientes.
¿Qué es la Modalidad 10?
La Modalidad 10 es un sistema simplificado e integral diseñado específicamente para los trabajadores independientes. A través de esta modalidad, los trabajadores independientes adquieren los mismos derechos que aquellos que cotizan en el sistema obligatorio. Además, tienen la opción de inscribir a sus familiares directos como derechohabientes, lo que brinda una protección integral a su núcleo familiar.
Al pertenecer a la Modalidad 10, las semanas cotizadas se acumulan, sumándose a las semanas previamente cotizadas como trabajador asalariado. Para aquellos que no han cotizado anteriormente, se inicia la acumulación de cotizaciones.
Derechos otorgados por la Modalidad 10 para trabajadores independientes
Los trabajadores independientes que se acogen a la Modalidad 10 tienen acceso a una serie de derechos y prestaciones, que incluyen:
- Asistencia médica, servicios hospitalarios y farmacéuticos.
- Atención obstétrica y maternidad.
- Incapacidades temporales o permanentes, equivalente al 60% del monto del salario mínimo.
- Pensión por invalidez y vida.
- Pensión por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
- Prestaciones sociales, como guarderías y servicios funerarios.
Beneficiarios en la Modalidad 10
En la Modalidad 10, se especifican las siguientes condiciones para los beneficiarios de los trabajadores independientes:
- Los padres deben convivir con el trabajador asegurado o depender económicamente de él.
- Los hijos pueden ser beneficiarios hasta los 16 años. En el caso de que estén estudiando, la edad límite se extiende hasta los 25 años.
- Existe compatibilidad en el caso de que la pareja tenga empleo, permitiendo que ambos tengan acceso a prestaciones del seguro social.
¿Cómo cotizar en la Modalidad 10 del IMSS?
Al igual que en la Modalidad 40, la Modalidad 10 permite cubrir las cuotas para el pago de retiro y pensión, junto con las demás cuotas patronales, para obtener los beneficios del seguro social. El costo de las cuotas del seguro está determinado por los siguientes factores:
- Ingresos obtenidos en la actividad independiente.
- Tipo de ocupación, considerando la naturaleza de la actividad independiente.
- Grupo al que se pertenece según la ocupación.
- Zona geográfica donde reside el asegurado.
Los pagos mensuales promedio al IMSS varían en función de estos factores. El IMSS ofrece una calculadora digital de la Modalidad 10, que permite estimar las cuotas a pagar. Esta calculadora tiene en cuenta los ingresos, la ocupación, el grupo y la zona geográfica del asegurado.
Es importante tener en cuenta que el salario de cotización se calcula en base a los ingresos mensuales reportados al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se establece un salario mínimo de cotización de $5,186.10 hasta un máximo de $72,165.00, equivalente a 25 UMA (Unidad de Medida y Actualización).
Consideraciones al inscribirse en la Modalidad 10
Antes de realizar el cambio a la Modalidad 10, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para evitar que los ahorros y la solvencia financiera se vean afectados:
- Las cuotas de la Modalidad 10 son más costosas que otras modalidades, como la Modalidad 40 o la Modalidad 38.
- No se puede elegir el salario de cotización, ya que depende de los ingresos fiscales obtenidos.
- Para aquellos que estaban en la ley 97, se recomienda la Modalidad 44 y que las aportaciones se realicen a la AFORE. La Modalidad 10 no es la opción más recomendada en estos casos.
- Al inscribirse en la Modalidad 10, se pierde el derecho al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
- En el caso de las trabajadoras embarazadas, tienen derecho a la atención médica general desde el primer día de aseguramiento. Sin embargo, la atención médica para el parto solo se brinda si han estado aseguradas durante al menos 10 meses previos al parto.
¿Cómo inscribirse en la Modalidad 10 del IMSS?
Para realizar el registro en la Modalidad 10, ya sea como trabajador independiente que ya cotiza o como nuevo cotizante, se puede realizar el trámite en línea o acudir a la Subdelegación del IMSS correspondiente. A continuación, se presenta un resumen del trámite en línea:
- Acceder al sitio web del IMSS y seleccionar la opción «INICIAR TRÁMITE» en la sección de trabajadores independientes.
- Tener a mano los documentos necesarios, como la CURP, NSS y RFC, y disponer de una dirección de correo electrónico.
- Completar el formulario en línea con los datos requeridos, incluyendo los datos personales y laborales.
- Confirmar el trámite y obtener la línea de captura para el pago de las cuotas correspondientes.
Es importante recordar que las cuotas de la Modalidad 10 no son deducibles de impuestos.